TRADUCTOR - Translate

jueves, 28 de abril de 2011

MAGIA MONDO

MAGIA MONDO: MUNDO MÁGICO
La única nueva televisión internacional, donde puedes entrar y gozar del Mundo Mágico.
He procurado agrupar aquí los más misteriosos y coloridos trucos de magia. Algunos de ellos son los ya conocidos y clásicos, sin embargo revestidos por las luces y tecnología moderna, algunos los vas a encontrar seguramente demasiado inocentes, pero también vas a ver verdaderas novedades..divertidas, asombrosas, hasta un poquito terroríficas también...Lo que no vas a poder evitar es regresar al mundo infantil de ilusión que todavía queda en ti.

martes, 26 de abril de 2011

Videos PUCP - Las lenguas del Perú

Videos PUCP - Las lenguas del Perú


El documental cuenta la historia de las lenguas indígenas en el Perú. Con especial énfasis en la situación de marginación como resultado de la conquista y de la instauración de una escuela que consolida la supuesta superioridad del castellano. El documental busca sensibilizar al público con relación a la discriminación que sufren los hablantes de las lenguas nativas peruanas. Propone que aprender castellano no debería significar dejar de hablar las otras lenguas del Perú y que la pérdida de muchas de las lenguas originarias atenta contra lo más íntimo de la identidad de las personas



Diversidad Linguistica - Ensayos - Perro159

Diversidad Linguistica - Ensayos - Perro159

Diversidad Linguistica

Diversidad Linguistica

México es el país donde se habla la mayor cantidad de lenguas, es decir que presenta una diversidad lingüística. Los diferentes estudios sobre lenguas indican que en el mundo se hablan unas 3.18 lenguas aproximadamente. Sin embargo, la distribución por los diferentes continentes resulta muy irregular. Las lenguasafricanas y asiáticas representan alrededor del 32% cada continente, las delcontinente americano el 15% y las del Pacífico alrededor del 50%. Por su parte, el continente europeo solo albarca el 3% de las lenguas del mundo. La mitad de laslenguas del mundo se concentra en 8 países: Papúa Nueva Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (515), India (400), México (295), Camerún (286), Australia (268) y Brasil (234). A pesar del gran número de lenguas existentes y de la necesidad de preservarlas, pocas gozan de buena salud. La globalización puede provocar que algunas comunidades abandonen sus lenguas. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para difundir con más facilidad lasdiferentes lenguas que conviven en el planeta. Según la UNESCO, alrededor del 50% de las aproximadamente 6.000 lenguas existentes en el mundo están en peligro de extinción, el 96% son habladas por solamente el 4% de la población mundial, y más del 90% del contenido de internet se reduce a solo 12 lenguas. A principios de 2007, hay 6.912 que viven conociendo idiomas humanos. Una "lengua viva" es simplemente uno que está en amplio uso por un grupo específico de personas que viven. El número exacto de lenguas vivas conocidas varían de 5.000 a 10.000, en general, según la precisión de la definición de "idioma" y, en particular, sobre cómo uno clasifica dialectos. También hay muchos muertos o extintos idiomas.

Globalización, Multilingüismo y Educación. El caso del Perú

Globalización, Multilingüismo y Educación. El caso del Perú

Globalización, Multilingüismo y Educación
El caso del Perú

Juan Carlos Godenzzi

En la actual etapa de la globalización, se da una recomposición del panorama cultural e idiomático mundial, pues aparecen nuevos mecanismos y formas para organizar la unidad-diversidad propia de la especie humana. Esta situación plantea nuevos desafíos a los Estados, las instituciones, las sociedades y los individuos. Para los fines de la presente exposición, interesarán los desafíos que se plantean en el terreno educativo.

Luego de hacer algunas consideraciones sobre la globalización y el multilingüismo, y a la luz de ellas, se expone la educación bilingüe intercultural que se ejecuta en el Perú, programa que, si bien se encuentra en un proceso inicial de consolidación, busca responder a los desafíos de la diversidad tanto global como local.

1. Globalización sin exclusión de lo local

Una buena parte de las interacciones humanas alcanza, ahora, una dimensión planetaria y una enorme velocidad de propagación. Otro conjunto de interacciones tiene una proyección menor, sea regional, nacional o local. Y todas ellas, eventualmente, se entretejen de diversos modos, creándose así múltiples flujos y circuitos, en medio de los cuales se producen y consumen discursos codificados y decodificados bajo las formas de lenguas particulares. Podrían distinguirse, entre muchos otros, al menos cuatro circuitos socioculturales importantes(1):

a) El circuito histórico-territorial: conocimientos, hábitos y experiencias que se manifiestan en el patrimonio histórico y la cultura popular tradicional. En ese circuito, se encuentran numerosas lenguas asociadas a poblaciones indígenas y culturas ancestrales que guardan y recrean la memoria, generalmente en situaciones hostiles y discriminatorias. Ejemplo: quechua y aimara en la sierra andina; aguaruna, shipibo, asháninca, etc., en la zona amazónica.

b) El circuito de la cultura de elites: producción escrita y visual; literatura, artes plásticas. En ese circuito, cabe encontrar lenguas de prestigio sociocultural, generalmente de uso internacional, asociadas con el poder simbólico. Ejemplo: variedades cultas del inglés, alemán, francés, español, italiano o portugués.

c) El circuito de la comunicación masiva: grandes espectáculos de entretenimiento a través de la radio, cine, televisión o video. En ese circuito, se encuentran lenguas de amplio uso global, regional o nacional. Ejemplo: variedades populares de lenguas como el inglés, alemán, francés, español, italiano o portugués.

d) El circuito de los sistemas de información y comunicación utilizados por quienes toman decisiones: fax, teléfonos celulares, internet, satélite, etc. En ese circuito, se encuentran variedades cultas y prestigiosas de lenguas tradicionalmente asociadas con el poder económico y político; inglés, alemán, francés, español, italiano o portugués.

El mundo cultural humano podría concebirse ahora no tanto bajo la imagen de un “campo de cultivo” con diversas parcelas bien delimitadas, sino como una atmósfera en medio de la cual numerosos flujos y circuitos entran en movimiento, contacto e interacción. Esa imagen da cuenta, de modo más apropiado, de la multiplicidad y complejidad de la ecología social de las lenguas y culturas, tal como se da en la realidad. Esta situación constituye el ámbito en el que se construyen las identidades, se confrontan las lenguas y toman forma los discursos y los comportamientos sociales.

2. Multilingüismo y diglosia

Detengámonos un momento en el asunto del multilingüismo. Se habla de la existencia de unas 6000 lenguas en el mundo. En América Latina, en mayor o menor grado de contacto con el español y portugués, se han identificado alrededor de 500 lenguas. En el Perú, en la zona amazónica, se cuenta con al menos 40, pertenecientes a 16 familias lingüísticas; y, en los Andes, se encuentra el quechua, la lengua geográficamente más extendida y la que cuenta con el mayor número de hablantes, y el aimara, presente sobre todo en el altiplano del sur peruano.

Ahora bien, esta diversidad de lenguas en América Latina se ordena socialmente según un patrón diglósico, instaurado desde el período histórico colonial: las lenguas europeas se erigen en las lenguas del poder y de la esfera oficial y pública, en tanto que las lenguas indígenas quedan relegadas al ámbito privado y las expresiones folclóricas. De esas circunstancias se derivan algunas consecuencias:

  1. Los espacios lingüísticos del español, portugués o francés no pueden ser vistos como homogéneos; más bien, contienen variadas situaciones de contacto con las lenguas indígenas, de lo cual se originan diversos tipos de transferencias: préstamos léxicos; interferencias gramaticales en ciertas variedades sociales del francés, español o portugués; variedades criollas, etc.
  2. La tensión que se crea entre las lenguas europeas y las indígenas conduce con frecuencia hacia el debilitamiento y aun la desaparición de las últimas. Se ha adoptado un mecanismo predominantemente excluyente, de tal manera que la consolidación de unas lenguas se da expensas de las otras. Y, en relación con los hablantes de esas lenguas, se ha generado un imaginario y una práctica social en la que se dan diversas categorías de “ciudadanía”, según la lengua o variedad de lengua que hable, con distintos niveles en el ejercicio de los derechos democráticos.

El multilingüismo del mundo está atravesado por la diglosia. En el conflicto de las lenguas también suele imperar la ley del más fuerte y, en consecuencia, en la convivencia social no están ausentes la desigualdad, la imposición y la exclusión. Se hace necesario, pues, pensar en políticas lingüísticas que moderen la experiencia del “vivir juntos”.

3. Hacia una política que no anule la diversidad

El sentido primordial y último de una política lingüística es hacer que los hablantes lleguen a desarrollarse como seres humanos que hablan, capaces de leer el mundo y de crear sentido y belleza. Hacer que cada hablante habite plenamente su lenguaje y emprenda la aventura de encontrarse con el otro, con el mundo y consigo mismo, constituye un derecho fundamental que toda política lingüística debe garantizar. Tal política no acarrea el empobrecimiento idiomático de los ciudadanos, sino, por el contrario, el florecimiento del lenguaje en toda su riqueza y variedad.

Toda intervención política sobre el lenguaje, en una atmósfera democrática, debiera tender a evitar la intolerancia. La lengua no es un arma para homogeneizar o una camisa de fuerza para oprimir, sino un instrumento que ayuda a crecer en capacidades y derechos, en entendimientos y convivencia social. Se hace imprescindible, hoy más que nunca, repensar la diversidad y llegar a formular qué queremos hacer, en el futuro, con nuestra diversidad lingüística, además de la étnica y cultural. Sobre esa base, una política sobre el lenguaje, el bilingüismo y la educación intercultural bilingüe será más consistente en la medida en que se sepa a qué fines se apunta y se cuente con una conjunción de voluntades.

En principio, resulta válida la recomendación de que se promueva el manejo generalizado, por parte de los hablantes, de al menos tres lenguas: la lengua materna, la lengua de una comunidad lingüística vecina, y una lengua de amplio alcance internacional. Y eso porque de ese modo se cubre un espectro realmente global sin olvido de lo local. Así, por ejemplo, un peruano hispano-hablante, además del desarrollo de su lengua materna, debiera adquirir una lengua originaria, como el quechua, que le abra a la riqueza de la cultura andina; y una lengua, como el inglés o francés, que le posibilite transitar por otros circuitos de gran amplitud. Una iniciativa que apunta a este mismo tipo de preocupaciones es la propuesta de una Declaración Universal de Derechos Lingüísticos(2). En el título referido al régimen lingüístico general, se dice:

“Toda comunidad lingüística tiene derecho a que su lengua sea utilizada como oficial dentro de su territorio” (art. 19).

“Toda comunidad lingüística tiene derecho a decidir cuál debe ser el grado de presencia de su lengua, como lengua vehicular y como objeto de estudio, en todos los niveles de la educación dentro de su territorio: preescolar, primario, secundario, técnico y profesional, universitario y formación de adultos” (art. 24).

“Toda comunidad lingüística tiene derecho a una educación que permita a todos sus miembros adquirir el pleno dominio de su propia lengua, con las diversas capacidades relativas a todos los ámbitos de uso habituales, así como el mejor dominio posible de cualquier otra lengua que deseen conocer” (art. 26).

La Constitución Política del Perú, promulgada en 1993, establece que toda persona tiene derecho “a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante intérprete” (art. 2, inciso 19). Establece, igualmente, que el Estado “fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional” (art. 17). Además, se declara que “son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según Ley” (art. 48).

Ahora bien, esas declaraciones generales no corresponden a una política lingüística real, sea porque no hay leyes y reglamentos que las operativicen, sea porque entran en colisión con la práctica social cotidiana del lenguaje. Se hace imprescindible prestar atención a la realidad multilingüe del país y descubrir los mecanismos de organización social de las diferencias del lenguaje, marcados por el sustrato colonial. Al mismo tiempo, en esa misma realidad multilingüe surgen iniciativas, prácticas y agendas que constituyen el soporte de una política lingüística más pluralista y democrática.

4. La educación bilingüe intercultural en el Perú

En el caso peruano, su realidad multilingüe, multicultural y diglósica constituye el contexto dentro del cual una numerosa población realiza sus aprendizajes. El papel que juegan las lenguas y la cultura en el proceso educativo reviste una importancia decisiva y, en razón de ello, resulta necesario impulsar un tratamiento adecuado de las lenguas y de la cultura en la educación, bajo la modalidad de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI).

En efecto, no todos los niños y niñas del país inician y despliegan su vida en la misma lengua; tampoco todos tienen los mismos referentes y valores culturales. Sin embargo, todos tienen derecho a ser atendidos en sus necesidades, considerando sus peculiaridades. Es responsabilidad del Estado la definición de una política sobre las lenguas y culturas en relación a la educación, a fin de desarrollar plenamente las competencias comunicativas de todos los educandos y de buscar la pertinencia y el significado de los aprendizajes.

Miles de niñas y niños peruanos, de regiones andinas o amazónicas, necesitan desarrollar sus procesos cognitivos y de socialización, sus múltiples competencias y capacidades; y esto sólo es posible en la lengua propia, aquella en la que uno vive, piensa, se emociona y sueña. Al mismo tiempo, estos niños y niñas necesitan la lengua común, el castellano, que amplía el espacio de sus redes y oportunidades. Este es el sentido de la educación bilingüe: conocer e intervenir en el mundo y la sociedad con mayor amplitud de perspectiva y redoblados instrumentos de coordinación y acción.

El uso de la lengua vernácula y del castellano en la educación abre la puerta a intercambios mutuamente enriquecedores. Cada lengua aporta su mundo referencial, su tradición histórica, su comunidad de hablantes. Por ello la educación bilingüe invita al diálogo. Hace que todos los actores educativos (alumnos, docentes, padres de familia, comunidad, etc.) se conviertan en interlocutores. Cada actor, desde su lugar y experiencia particular, interviene en la construcción común de los entendimientos y saberes. La relación docente-alumno deja de ser mera instrucción y se transforma en interacción crítica y creativa en la que todos aportan y aprenden. Uno de los presupuestos de la EBI es el respeto a la diversidad y su utilización como recurso. En otros términos, una educación bilingüe auténtica es también una educaciónintercultural.

Descripción del programa

  1. La Educación Bilingüe Intercultural (EBI) en el Perú es un programa de educación reconocido oficialmente. La instancia responsable de implementarlo e impulsarlo es la Unidad de Educación Bilingüe Intercultural (UNEBI), la cual forma parte de la Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria (DINEIP). Son objetivos del programa: (a) Atender, según el enfoque de la educación bilingüe intercultural, en los niveles inicial y primario, a la mayoría de la población vernáculo hablante en el ámbito rural. (b) Obtener un bilingüismo aditivo y coordinado en el educando para elevar sus niveles de aprendizaje y autoestima. (c) Contribuir a que, en todos los niveles del sistema educativo, se superen las actitudes y comportamientos racistas y discriminatorios, a fin de lograr la igualdad de oportunidades para el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.
  2. En su estado actual, la EBI está focalizada en los ámbitos rurales donde existen poblaciones cuya primera lengua no es el castellano; y su alcance se concentra en el nivel inicial y primario de educación. Igualmente, la EBI en el Perú es predominantemente de “una vía”: se parte de las lenguas indígenas y se adquiere el español como segunda lengua. La “otra vía” se da de un modo incipiente en comunidades que están en proceso de perder su lengua y que, para evitarlo, se proponen recuperarla a través de la escuela, como es el caso de los Cocama-cocamilla en la Amazonía, los quichuas de Lamas (San Martín) o los Cauqui-Jaqaru en la sierra de Lima. En ámbitos urbanos, no se da el caso de adquisición y uso de las lenguas indígenas en los procesos de aprendizaje formal.
  3. El presupuesto de la UNEBI proviene de los fondos proporcionados por Tesoro Público, pero se cuenta con la cooperación internacional, la cual refuerza las acciones del Ministerio de Educación a favor de la EBI. Así, por ejemplo, el Programa de Formación Técnica y Pedagógica (FORTE-PE/PROEBI), Convenio Perú – Unión Europea, apoya la formación de docentes bilingües en la Amazonía. La Cooperación Británica, asimismo, potencia los recursos humanos del sector en el campo de la EBI. Por su parte, la cooperación alemana refuerza la formación docente EBI en ámbitos andinos.
  4. A partir de algunas experiencias piloto, y dentro del actual marco de la reforma de la formación docente, ocho institutos pedagógicos (tres en la Amazonía y cinco en los Andes) están realizando su propio proceso de diversificación curricular a fin de integrar la EBI dentro de la formación que ofrecen. Una experiencia importante en este campo es el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana, en Iquitos, resultado del Convenio entre el Ministerio de Educación y las federaciones indígenas (AIDESEP). Esta experiencia empieza a proyectarse sobre otros ámbitos de la Amazonía. Este mecanismo, si bien incipiente, de formación docente EBI, necesita consolidarse y expandirse.
  5. La implementación y consolidación de la EBI enfrenta estas dificultades mayores: (a) Incomprensión y rechazo, pues hay una fuerte carga subjetiva llena de estereotipos y prejuicios hacia todo lo que tenga que ver con lo indígena; (b) Falta de recursos humanos formados, tanto en el nivel de la propuesta y gestión pedagógica como de la gestión institucional; (c) Falta de una política general sobre lenguas y culturas a nivel nacional.
  6. Entre las necesidades más apremiantes de la EBI cabe señalar: (a) Información y sensibilización de la opinión pública, en general, y de los involucrados en la EBI, en particular (padres de familia, funcionarios de la educación, autoridades regionales, etc.); (b) Consensos en torno de la normalización de las lenguas indígenas; (c) Estrategias adecuadas para la enseñanza del español con metodología de segunda lengua; (d) Estrategias para la aplicación de la interculturalidad en el aula; (e) Propuesta pedagógica para la atención adecuada en aulas unidocentes o multigrado.
  7. Entre los mejores logros, cabe señalar:
  8. La producción de cuadernos de trabajo en lenguas indígenas, en las áreas de Comunicación Integral y Lógico-matemática. Estos materiales adoptan el nuevo enfoque pedagógico y tienden a ser cultural y lingüísticamente pertinentes; su factura es de calidad y resultan atractivos para los usuarios.
  9. La distribución de los materiales educativos para la EBI. En los tres últimos años se han distribuido alrededor de un millón de textos en lenguas indígenas.
  10. La cooperación interinstitucional para la capacitación docente EBI. Cada año se invita a un concurso público a las ONG, universidades e instituciones de educación superior cuyo ámbito de trabajo se sitúa en las zonas rurales en las que existe población vernáculo-hablante. A tales instituciones se les ofrece la información necesaria, los materiales y los recursos económicos para la capacitación presencial y el seguimiento y monitoreo de los docentes. Una enorme ventaja de esta estrategia es que las instituciones locales poseen un capital de conocimientos y experiencias que contribuyen a enriquecer la actividad.
  11. La conformación de grupos de interaprendizaje entre los docentes. Una vez al mes, los docentes de comunidades más o menos próximas se reúnen para poner en común sus problemas y soluciones, para apoyarse mutuamente en la programación o leer textos de actualización. Eventualmente, realizan clases modelos en un aula, ante la presencia de los padres de familia, como una forma de mostrar en qué consiste la EBI y lograr la adhesión de la comunidad.
  12. La elaboración de diccionarios bilingües (lengua indígena - español) para los niños, con las siguientes características: (i) En la primera sección, La entrada (palabra en lengua indígena) tiene una definición en lengua indígena, seguida del equivalente en español. Luego se ofrece un ejemplo (un enunciado en el que aparece la palabra) o una ilustración. (ii) En la segunda sección, las entradas están en español y tienen sus equivalentes en la lengua indígena.
  13. Diseño de una propuesta para apoyar la EBI en educación inicial a través de la radio, tanto en zonas andinas como amazónicas. Este proyecto piloto cuenta con fondos de la OEA.

Perspectivas

En el marco del actual proceso de diálogo por un Acuerdo Nacional por la Educación, se realizó el 2 de febrero de 2001 una mesa de debate sobre los desafíos que la diversidad étnica, cultural y lingüística plantea a la educación nacional. Como resultado del encuentro se obtuvo el documento “Los desafíos de la diversidad”, a partir del cual, en las próximas semanas, se irán proponiendo, a través de diferentes formas de consulta, los lineamientos claves para una política nacional de educación intercultural bilingüe.

Notas

(1) Cf. SELA - Secretaría Permanente. “Cambio y continuidad en el proceso de globalización internacional: escenarios de fin de siglo”. Octubre. Caracas: Sistema Económico Latinoamericano-SELA. 1996.

(2) La Declaración Universal de Derechos Lingüístico ha sido elaborada por instituciones y organizaciones no-gubernamentales, reunidas en Barcelona (6-9 de junio de 1996), bajo la coordinación de Isidor Marí.

Las Lenguas Peruanas en Extinción: EL PERÚ UNA DIVERSIDAD LINGUISTICA

Las Lenguas Peruanas en Extinción: EL PERÚ UNA DIVERSIDAD LINGUISTICA

EL PERÚ UNA DIVERSIDAD LINGUISTICA

Las Lenguas del Perú en Proceso de Extinción


Coronado Silva
Richard

Posiblemente hace 30,000 años llegaron provenientes del Asia las primeras lenguas, habladas por los aborígenes primitivos de nuestro continente. Estas lenguas avanzaron en oleadas y se fueron diversificando por la acción del tiempo y la masa hablante, fenómenos que se incrementaría después por la dispersión de los grupos a lo largo de este agreste continente.
El Perú presenta una realidad lingüística compleja y diversificada, las lenguas habladas tradicionalmente en América sufrieron efectos devastadores, durante mucho tiempo ha sido una incógnita el número de familias lingüísticas existentes en América.
La falta de investigadores especializados, vastedad del territorio y el hecho de que estas lenguas carecieron de un sistema de escritura, impidieron establecer clasificaciones lingüísticas que revelarán la intrincada realidad de las lenguas americanas. Con el auge de la lingüística descriptiva este panorama se hizo menos desolador. Es así que surgen los lingüistas americanistas, abocados al problema de determinar cuántas lenguas se hablan en América y sobre todo qué grado de parentesco existe entre ellas.
Toda comunidad lingüística tiene derecho a decidir cuál debe ser el grado de presencia de su lengua, como lengua vehicular y como objeto de estudio, en todo los niveles de la educación dentro de su territorio: preescolar, primario, secundario, técnico y profesional universitario y formación de adultos, permitiendo a todos sus miembros adquirir el pleno dominio de su propia lengua, con las diversas capacidades relativas a todos los ámbitos de uso habituales, así como el mejor dominio posible de cualquier otra lengua que deseen conocer.
Según la Constitución de 1993 establece que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.
Todo Peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante intérprete.

En el Perú, se observa, desde siempre, una diversidad de lenguas hecho que se acrecienta, aún más cuando los grupos humanos, hasta ese entonces nómadas, se vuelven sedentarios, en la costa, sierra y selva por la aparición de la agricultura en 4,000 ó 5,000 años atrás.
Es así que, en diversas épocas, con el empuje y el desarrollo de las fuerzas productivas, en algunas regiones del país se formaron culturas que con su poderío económico – político, por ende cultural, empezaron a expandirse determinando igualmente la expansión de algunas lenguas y el perjuicio de otras.

Por eso se puede afirmar que, en los años iniciales de nuestra era, son tres las lenguas que consiguen un relativo grado de desarrollo y difusión: el puquina, el protoquechua y el protoaru. De éstas, es el quechua el que logra expandirse por casi totalidad del imperio incaico hasta el S. XV, época en que se desbarata su arquitectura económica – política por el invasor colonialista hispano.

El español quiebra la unidad lingüística y como lengua invasora se difunde en la costa a expensas del quechua. La sierra, con una estructura económica feudal, encasilla al quechua en diversas regiones incrementando sus variedades dialectales que hasta hoy se conservan.

En la actualidad, la investigación lingüística nos presenta una gran realidad: el Perú es un país multilingüe. No ha mucho tiempo, se creía que la única lengua hablada en el país era el español y que las demás eran sólo dialectos; esto, por supuesto, era una gran aberración.

Con el español coexisten, pues, en el territorio peruano, catorce familias lingüísticas diferentes que engloban a setenta y dos etnias.

Los dialectos en nuestro país son de carácter regional y social. El dialecto regional. Está dado por las diferentes variaciones que sufre una lengua en una determinada zona o región. Todo ello lo comprobamos si observamos el uso que se hace del castellano en las tres regiones de nuestro país. Esto es, hay tres regiones dialectales de la lengua española o castellana: el de la costa, sierra y el de la selva.
Podemos tipificar otros dialectos, el caso es que cada lengua posee sus variantes dialectales, como la lengua española, dialectos Norte, Centro, Sur, la lengua Quechua, dialectos del Cusco, Ayacucho, Ancash.

El dialecto social. Está dado fundamentalmente por un sistema de signos y de reglas sintácticas que se utilizan dentro de un grupo o sociedad. Este grupo social posibilita el nacimiento de las lenguas especiales o vocabularios técnicos: el argot profesional u ocupacional y de otro lado, la replana o jerga.
Entendemos por familia lingüística al conjunto de lenguas que presentan rasgos gramaticales comunes, fonéticos, fonológicos, morfosintácticos y semánticos, que permiten postular una identidad u origen común y una posterior diversificación de la cual quedan muchas o pocas evidencias, según el caso. Del total de familias lingüísticas que hay en territorio peruano, dos de ellas están ubicadas principalmente en la sierra y el reto en la selva.

Esta alusión a zonas geográficas la hacemos por razones eminentemente prácticas, pues tanto la demarcación política como la geográfica y aún lo que se establece mediante isuglosas, no coinciden estrictamente con una realidad tan compleja y cambiante.
De las lenguas habladas en el Perú, haremos por razones metodológicas una presentación que aborde inicialmente a los dialectos del castellano y después a las lenguas originales de América, subdividas en lenguas habladas en la sierra y lenguas habladas en la costa.

Con el nombre Quechua se designa no a una lengua sino a toda una familia lingüística de América del Sur, muy extendida a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Colombia hasta el Noreste Argentino y que presenta una profunda diversificación.

No se tiene datos precisos acerca de las lenguas habladas en la selva y de su organización en familia o entidades mayores. Esto se debe a que mayor parte de las descripciones con que se cuentan sólo han abordado el componente fonológico y el léxico de las lenguas y muy superficialmente otros niveles de descripción. A este hecho se suma que la investigación lingüística en la selva ha sido otorgada en exclusividad, mediante apoyo oficial al Instituto Lingüístico de verano, desde hace 36 años; y que los esfuerzos de los investigadores provenientes de la Universidad de San Marcos se han visto limitados por la falta de ayuda económica y por la carencia de incentivos, por parte de los sectores responsables.

En este trabajo nos permite conocer más a nuestra cultura, y llevarnos a la reflexión, de las riquezas de lenguas que posee nuestro país, tener una identidad por lo nuestro, el estado debe apoyar a los institutos de lingüísticas, a las universidades, con presupuesto, de tal manera que permita a los investigadores hacer un estudio fructífero, en realidad ningún gobierno se ha preocupado por invertir, para rescatar el patrimonio cultural que tenemos, que es preocupante por que en el transcurso del tiempo están en proceso de extinción, excepto del gobierno del generar Juan Velazco Alvarado, que dio más prioridad, por nuestro patrimonio cultural, el fin que se buscó es preservar un legado histórico ancestral de la cultura peruana.



martes, 19 de abril de 2011

VERDADERA MINA DE RECURSOS PARA PROFESORES

Comparto con ustedes una verdadera mina de recursos, materiales didácticos, dinámicas y juegos. Entre las herramientas TIC encontramos Generadores de material educativo, en línea; muchas herramientas de autor, así como aplicaciones web gratuitas. Blogs, wikis, etc. Un interminable listado de enlaces hacia cuentos, fábulas y leyendas. Todo tomando como núcleo una constante orientación docente.

EDUCA Y DIVIERTE CON CUENTOS

Educa y divierte con cuentos
¡Cientos de cuentos infantiles para padres y maestros, todos para educar en valores!

CUENTOS CLASIFICADOS POR VALORES